Hoy me gustaría facilitaros algunos ejercicios para que podáis practicar la estimulación temprana con vuestros bebés en casa. La estimulación temprana es un conjunto de acciones encaminadas a proporcionar al bebé las experiencias que necesita desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial, por ello es importante que entendamos lo que nuestro bebé necesita.
- Preparar la habitación donde vayamos a realizar la estimulación.
 - Preparar el material que vayamos a necesitar dependiendo del mes y área que vamos a estimular.
 - Estar relajados y tranquilos pues, lo que vamos a hacer son unos simples juegos con nuestro peque.
 - No estar más de 30-40 minutos realizando los ejercicios, ya que nuestro bebé se cansará y no le aportará mucho.
 - Repetir la estimulación correspondiente, todos los días hasta que cumpla todo el mes.
 - Premiar todos los esfuerzos y avances que vayamos observando, en el momento que lo vaya consiguiendo.
 
Principalmente nos centraremos en las siguientes áreas:
- Motricidad Fina
 - Motricidad Gruesa
 - Lenguaje
 - Visual
 - Social
 - Cognitiva ( esta es transversal a todas)
 
Material
- Colchoncito
 - Sonajero
 - Figuras en papel negras sobre fondo blanco.
 - Objeto atado a una cuerda.
 
Manos a la obra!!
Ejercicios de 0-1 mes
Motricidad Fina
- Coger la mano del bebe y llevársela hacia la boca, para que se la chupe
 - Ponerle un sonajero en la manita para que lo sostenga durante unos segundos, si no lo hace le ayudamos cerrándole la mano
 
Motricidad gruesa
- Boca arriba sobre un colchón (puede ser el del cambiador) extenderle y flexionarle las piernas
 - Poner al bebe boca abajo, intentando que mantenga las piernas flexionadas y que haga movimientos de reptación.
 
Lenguaje
- Después de las comidas, jugar con el niño produciendo sonidos guturales muy cerca del rostro del bebe
 - Repetir cualquier sonido que el bebe emita
 
Visual
- Colocar figuras en blanco y negro a ambos lados de la cuna. ( os dejo un video de cómo tendrían que ser las fichas, incluso lo podéis utilizar con una tablet para que el bebé lo vea)
 - Colocar sobre su cabeza un objeto llamativo atado a una cinta.
 
Social
- Hacer que el bebe fije su mirada en la madre/padre mientras lo amamanta o le da el biberón.
 
Es muy importante estar en contacto continuo con nuestro bebé, acariciándole, dándole mimos y cogiéndolo todo lo que haga falta ya que para él es un mundo nuevo lleno de cosas sorprendentes y necesita el calor materno y paterno para calmarse y relajarse.
Por último me gustaría lanzaros una reflexión:
“Si os dejaran en un planeta desconocido, ¿qué haríais, a quién recurriríais, cuál es el primer nombre que se os viene a la cabeza?”
Nuestros peques pasan por esto durante el primer mes de vida así que ayudémosles a tener una experiencia realmente relajante y llena de cariño.
Os espero en el siguiente post! Donde veremos ejercicios de estimulación temprana para bebés de 2 y 3 meses 🙂
Psicóloga Infantil
					
